¿Por qué instalar cable 100% cobre? Comparativa entre cables de cobre y aleación de aluminio

¿Por qué instalar cable 100% cobre? Comparativa entre cables de cobre y aleación de aluminio

Isten Telecomunicaciones|

A la hora de elegir cables para nuestras instalaciones de red, la calidad del material utilizado es fundamental para asegurar un rendimiento óptimo y la longevidad de la infraestructura. Uno de los debates más comunes en el mundo del cableado es la elección entre cables 100% cobre y aquellos fabricados con aleación de aluminio. Aunque los cables de aleación de aluminio pueden parecer una opción más económica, existen múltiples razones por las cuales los cables de cobre siguen siendo la mejor inversión a largo plazo.

 

Cable 100% cobre vs. cable de aleación de aluminio

Los cables de par trenzado fabricados con aleación de aluminio suelen ser hasta un 40% más baratos que los cables de cobre puro. Una de las combinaciones más comunes de cables económicos es el 70% aluminio y 30% cobre. Aunque estos cables tienen un costo inicial más bajo, presentan varios inconvenientes significativos que afectan su rendimiento y durabilidad.

 

1. Resistencia y flexibilidad

El cable de aleación de aluminio tiene una menor resistencia mecánica, lo que lo hace más fragil y dificultoso de manipular. Esto se traduce en que los cables de aluminio son menos flexibles, lo que puede ser un problema en instalaciones que requieren curvaturas o manipulación constante del cable. Por el contrario, el cable de cobre 100% es mucho más flexible y fácil de manejar, lo que facilita su instalación y reduce el riesgo de daños durante la manipulación.

 

2. Conductividad eléctrica

Uno de los aspectos más importantes de un cable es su conductividad, es decir, su capacidad para transportar señales y corriente eléctrica de manera eficiente. El cobre puro tiene una conductividad comercial del 98%, lo que significa que las señales viajan de manera más eficiente y con menos pérdidas. En comparación, el aluminio y sus aleaciones solo ofrecen un 61% de conductividad en relación con el cobre. Esto resulta en una mayor pérdida de señal y una caída de tensión a medida que la distancia entre los puntos de conexión aumenta, lo cual puede afectar negativamente la calidad de la señal y la velocidad de la red.

 

3. Calentamiento y disipación de calor

El aluminio presenta una mayor resistencia al paso de la corriente que el cobre, lo que significa que se calienta más rápidamente. El calentamiento excesivo es uno de los principales enemigos de una transmisión de señal eficiente. Cuando un cable se recalienta, la transmisión de la señal se ve afectada, lo que genera retrasos y pérdida de información. El cobre, por otro lado, tiene una temperatura nominal más alta, lo que le permite manejar más corriente sin recalentarse, garantizando una mejor eficiencia y estabilidad en la red.

 

4. Impacto en la inversión a largo plazo

Si bien los cables de aleación de aluminio son más baratos en términos de inversión inicial, esta aparente ventaja económica es engañosa. La reducción en la eficiencia que provoca el uso de cables de aleación afectará directamente el rendimiento de la red y el equipo conectado, como routers y conmutadores de última generación. A pesar de contar con equipos de alta calidad, si la infraestructura de cableado no es adecuada, los dispositivos no podrán funcionar a su máximo potencial, lo que puede traducirse en pérdidas operativas y una disminución de la productividad.

 

Por otro lado, el uso de cables 100% cobre asegura que la infraestructura de red esté alineada con el rendimiento de los dispositivos más avanzados. La eficiencia y la fiabilidad del cobre hacen que sea una opción más rentable a largo plazo, incluso si la inversión inicial es más alta.

 

Conclusión

La elección entre cables de cobre 100% y aleación de aluminio no solo afecta el costo inmediato, sino también la eficiencia y estabilidad de toda la red de comunicación. Mientras que el cable de cobre garantiza mejor conductividad, mayor flexibilidad, menos pérdidas de señal y una mayor durabilidad, el cable de aleación de aluminio puede generar problemas de recalentamiento, pérdida de datos y un rendimiento deficiente, lo cual afectará la operación general de tu empresa.

 

Invertir en cables 100% cobre es, sin lugar a dudas, una decisión estratégica que garantizará la eficiencia y el rendimiento óptimo de tu infraestructura de red a largo plazo, reduciendo los problemas técnicos y asegurando la fiabilidad de los sistemas de comunicación.

Volver al blog